
Etiqueta: librepensadores
Página 2/2
Página 2/2
EEUU ha sobrepasado la cifra de medio millón de –oficialmente– muertos por COVID-19. Puede parecer una cifra pavorosa, pero comparando las poblaciones de España y EEUU, los 68.000 fallecidos oficiales de España, son similares a los de EEUU. Y EEUU es mostrado como un desastre de gestión, con chiflados antivacunas, religiosos hablando de la ira de Dios, asaltantes con cuernos, etc. Siendo positivos podemos afirmar que la fortaleza de la democracia norteamericana, es igual que la española. Aquí tenemos un rey, y una reina, y allí tienen… Lo que les toca. Por hacer comparaciones odiosas, en lo que respecta a… [Leer más...]
Alexis Daloumis. Publicado por Void Network; traducido por Alasbarricadas.org Horror griego: de cómo un escándalo pedófilo del nivel del de Epstein podría conectarse con la primera muerte en la historia griega de un preso político en una huelga de hambre Dos historias paralelas se están intensificando en las noticias griegas en estos días. Ambas son de importancia histórica, pero con un volumen de cobertura muy diferente. Son historias de dos hombres muy diferentes, que no comparten otro parecido que su nombre de pila. Los hombres son Dimitris Lignadis y Dimitris Koufontinas, y sus trayectorias, ya conectadas por pura sincronización, podrían… [Leer más...]
Visto en Todo x Hacer, marzo La vida del activista y escritor Stuart Christie siempre estuvo plagada de titulares. “El anarquista más famoso de Gran Bretaña” y “el anarquista escocés que intentó matar a Franco en 1964” eran sus descripciones más habituales; pero lo importante, como siempre, era lo que se encontraba en letra pequeña: su valor, su imaginación, su lealtad, no sólo hacia sus creencias, sino hacia sus amigos y su familia, su notable inteligencia y su humor autodespectivo y punzante eran lo que la caracterizaba. Tristemente, el pasado 15 de… [Leer más...]
El ajedrez es el juego de la vida. Lucha de clases sobre un tablero en el que los peones son pequeños y valerosos sirvientes de su rey y son sacrificados cuando les llega el turno, para dar paso a las piezas mayores. Esta semana os traemos un puñado de historias de peones, caballos, alfiles, torres, damas y, como no, también reyes. Y además aprovechamos para presentar al mundo entero el Gambito del Can, una apertura kamikaze que te llevará tus partidas al ajedrez a la ruina, o al éxito. De ti depende. Nos acompaña en el estudio Pedro Lópeh, del programa El Café… [Leer más...]
por J. Carlos Chiné Exilio …hay que escribir esta historia y hay que leerla con valor y con frecuencia para que estén ahí siempre, ante nuestros ojos, nuestras miserias y nuestros pecados. Tenemos tan mala memoria los españoles que nos olvidamos enseguida de todo. … [Leer más...]
Cuando surgen protestas que buscan ser efectivas e ir más allá de una performance simbólica, periodistas, tertulianos y políticos abren el debate sobre la violencia. Una violencia que identifican básicamente en quien protesta o, como mucho, con el hecho de la protesta en sí. De esta manera se relaciona la protesta (que pretende ser efectiva, es decir, que sirva para algo) con la palabra violencia. Una palabra que se asimila a situaciones muy determinadas y que estas mismas tribunas suelen demonizar. Dee paso negativizan también el reconocimiento del conflicto que hay detrás de las protestas. Entrar en este debate nos… [Leer más...]
José Luis Carretero Miramar para Diario16 La opinión pública española debate estos días sobre los límites al derecho constitucional a la libertad de expresión. La orden de ingreso en prisión contra el rapero Pablo Hasél o la condena contra un sindicalista gallego por las palabras proferidas contra la bandera y el Ejército en el marco de una movilización obrera, son muestras de una preocupante deriva hacia un mundo en el que la palabra, el arte o a crítica pública se ven estrechamente limitados, con las consecuencias que ello puede tener para la construcción de una sociedad civil abierta, plural e… [Leer más...]
Embat, Organització Llibertària de Catalunya Tras la entrada en prisión del rapero Pablo Hasél por una canción contra la monarquía, tras la violenta represión de las protestas contra su encarcelamiento, después de la manifestación totalmente impune de neonazis en Madrid alabando la División Azul, después de la desatada actuación policial en Linares, después de meses de toque de queda al anochecer mientras cada mañana vamos a trajabar como anxoas o incluso después de las prisas por volver a meter en prisión a los presos del Procés tras los malos resultados para el régimen en las elecciones catalanas, estamos viviendo un… [Leer más...]
Reseña de Jesús Aller: “La matanza del cuartel Carlos Marx” de Agustín Guillamón. Un episodio de represión en Barcelona durante los Hechos de mayo de 1937 Agustín Guillamón (1950) ha estudiado en detalle los conflictos de poder en la Cataluña revolucionaria durante la Guerra Civil, y es autor de una serie de libros imprescindibles sobre ellos. Se trata de títulos como Los comités de defensa de la CNT, de 2011 y con numerosas reediciones; Insurrección. Las sangrientas jornadas del 3 al 7 de mayo de 1937, de 2017; o Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña, en colaboración con Antonio Gascón… [Leer más...]
La Sección Sindical de CNT en el Consorcio de Igualdade e Benestar, ha convocado una huelga con carácter indefinido que se iniciará con un paro de 24 horas el Jueves 18, y que continuará con paros de 3 horas todos los jueves y hasta la finalización del conflicto abierto contra la Xunta de Galicia. La CNT cuenta con una importantísima presencia y afiliación en el Consorcio. El Consorcio es un ente público que abarca una amplia red de más de 200 centros esparcidos por toda la geografía galega y dedicados a la escolarización de pre-escolar, a los centros de día… [Leer más...]
La organización anarcosindicalista exige al Ejecutivo de PSOE-UP el cumplimiento de los Tratados Internacionales firmados por el Estado español en materia de DD.HH. La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de la Comisión de Memoria Libertaria, ha mostrado su total desaprobación a la sentencia recién dictada por el Tribunal Supremo consistente en el archivo […] [Leer más...]
8M Día Mundial de la Mujer Trabajadora La pandemia de Covid-19 sigue marcando nuestras actividades, pero no nuestra lucha. Por eso, este 8M –aunque sigamos estando limitadas para poder llevar a cabo muchas de nuestras acciones- hemos querido aportar desde Rojo y Negro TV, la televisión de la CGT, con la emisión de un documental, […] [Leer más...]
La manifestación de ayer en Madrid, que se celebró simultáneamente en otras 60 localidades de todo el Estado convocadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) y apoyadas por todo tipo de organizaciones sociales y sindicales, comenzó con incidentes y represión policial, provocados por la Extrema Derecha. Finalmente se saldó con la detención de un […] [Leer más...]
Desde la Confederación General del Trabajo condenamos la represión que, una vez más, han sufrido los colectivos, síndicos y asociaciones que han ejercido su derecho a manifestación. En el día de hoy sábado 27 de febrero, durante el trascurso de la manifestación pacífica convocada por CAS en defensa de la Sanidad Pública, un grupo de […] [Leer más...]
La organización anarcosindicalista se suma al manifiesto que pretende movilizar a la ciudadanía para lograr una ley que haga frente a la emergencia habitacional que sufre la población La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en la firma del manifiesto que impulsará una campaña estatal que persigue revertir el modelo de vivienda actual frente […] [Leer más...]
Este mes, como siempre, tenemos más luchas, en este caso son: Sector de limpieza: El sector de limpieza en España tienen salarios por debajo del minino interprofesional. Siendo un sector esencial no tiene la cobertura legal ni sanitaria que tienen otros sectores. La precarización les impide poder vivir dignamente. CGT reivindica ante el Ministerio de […] [Leer más...]
El 27 de enero de 2021 se reunieron, de manera telemática, delegaciones de trabajadores del sector aéreo europeo de las organizaciones sindicales pertenecientes a la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas. Por Portugal han participado trabajadores de handling de Groundforce (Lisboa), activistas de Sos Handling, por España trabajadores de handling de Iberia (Madrid) activistas […] [Leer más...]
Desde la Confederación General del Trabajo nos sumamos a la denuncia internacional contra la detención del Comunero Mapuche Erick Montoya. En pasado 19 de febrero, el peñil Erick Montoya fue detenido tras resistir 10 años en la clandestinidad acusado de la recuperación del territorio ancestral mapuche en Lavkenmapu. Carabineros vestidos de civiles le detuvieron en […] [Leer más...]
El 16 de febrero de 2019, la población argelina se echó a las calles para protestar tras conocerse que el presidente Abdelaziz Bouteflika, se iba a presentar por quinta vez a las elecciones presidenciales. Este movimiento popular espontáneo se conoció como el Hirak, y su objetivo no iba ser otro que acabar con la tiranía […] [Leer más...]
Carta dirigida al sr. Arizkorreta y junta de accionistas de CAF: Nos dirigimos a ustedes para pedir que la empresa deje de participar en el desarrollo y mantenimiento del proyecto ilegal israelí del tren ligero de Jerusalén (JLR, en sus siglas en inglés) que se proyecta construir en su mayor parte en CAF Zaragoza. El […] [Leer más...]
RSS Error: https://www.cnt.es/feed/ is invalid XML, likely due to invalid characters. XML error: Invalid character at line 508, column 37
Albert Camus fue un hombre lúcido y honesto; a diferencia de muchos otros intelectuales de su tiempo, denunció la represión en cualquier régimen y en cualquier ideología. Es posible afirmar sin reservas que la evolución política de Camus le acercó a los anarquistas, entre los cuales era muy respetado. Camus siempre denunció los desmanes del socialismo autoritario, algo que le supuso una gran disputa con otro gran autor, Jean-Paul Sartre. Esta controversia, que tuvo su momento álgido con la publicación de una devastadora crítica de 'El hombre rebelde' en Les Temps Modernes, realizada por Francis Jeanson (discípulo de Sartre), supuso… [Leer más...]
La propuesta de reforma de la ley autonómica de salud pública de Galicia, la ley 8/2008 del 10 de julio, que está en trámite por vía de urgencia en el parlamento gallego, supondrá un antes y un después en caso de ser finalmente aprobada. Su entrada en vigor habilitará a la Xunta para que pueda restringir e incluso suspender derechos y libertades fundamentales recogidos en la constitución española sin necesidad de una emergencia sanitaria, así como tampoco de un estado de alarma, de excepción o de sitio. A continuación exponemos las principales consecuencias de esta ley. En el plano económico las… [Leer más...]
Para aprender a ser, la maestra y el maestro se pueden preguntar ¿Cómo soy realmente?¿Cómo creo que debo ser? ¿Cómo me ven los demás? ¿Cómo quiero ser y hasta donde puedo cambiar? ¿Porqué no puedo ser como yo quisiera? Cada vez que se proponen cambiar en algo, se enfrentan a un problema muy difícil: tienen que reconocer que no son la persona que quisieran, y que la gente tiene ideas muy diferentes de cómo son. Y la verdad es que ni son lo que la gente ve, ni son lo que quisieran; a veces, sólo son lo que pueden. Y… [Leer más...]
El recurso más utilizado por quien pretende defender una opinión, acto o creencia suele ser la libertad. Y este es uno de los argumentos más básicos de los que una persona, grupo o estamento debería disponer y ejercer sin mayor lugar a la duda. La cuestión empieza a tomar un cariz diferente cuando interesa obviar el origen de las cosas y colarle una pieza forzada e incuestionable al puzzle de nuestra realidad en nombre de la libertad. Ocurre que de un origen olvidado o desconocido en la noche de los tiempos nace la tradición para, en su etapa adulta, convertirse… [Leer más...]
Justificación ante las infamias Resulta paradojico que determinada prensa madrileña partidaria de la abolición del anteproyecto de la Ley de Memoria Democrática de septiembre de 2020, venga ahora a reabrir la Causa General franquista sacando los espantajos de siempre con martires y seudo martires, dejando en el tintero a los multiples sacerdotes archiconocidos que con pistola al cinto bendecían los fusilamientos de republicanos, o que cristianamente cobraran a las familias el tiro de gracia de su deudo a domicilio. La misma prensa que ahora contrata a plumas mercenarias que son las encargadas de lanzar todo tipo de mentiras e improperios… [Leer más...]
Hace años, el IES Felipe II de Moratalaz era un instituto donde, pese a la precariedad histórica y general de la enseñanza pública, merecía la pena estudiar o trabajar. Ahora, hay una deriva muy diferente. Lxs nuevxs directorxs, llegadxs como “paracaidistas” a los institutos, se convierten en capataces del gobierno de la Comunidad de Madrid, cogiéndole gusto al “ordeno y mando”, además del capricho por gobernar y ascender para lucrarse y prosperar en la administración. Actualmente, este centro de estudio, bajo la autoridad suprema de la nueva directora MARÍA DOLORES PETIT DE GABRIEL, ha intensificado esta jerarquización entre otros muchos… [Leer más...]
La Colectiva Brotar es una colectiva anarco-feminista queer que opera descentralizadamente a lo largo de distintos países (sobre todo en Latinoamérica). Desde hace unos meses hemos publicado en intervalos de 2 a 3 semanas nuestro fanzine "Bugambilia", que reune ensayos, traducciones, críticas, crónicas, poemas, recetas veganas y material vario enmarcado dentro del anarco-feminismo queer y el socialismo libertaria. Ya están disponibles para su descarga el número 1 y el número 2. (Los links se detallan al final de este post). Índice número 1: - Stacy aka sallydarity - Anarcafeminismo y la nuevísima "cuestión de la mujer". - A. P. Reese… [Leer más...]
Este texto es un ensayo de Murray Bookchin titulado “Marxism as Bourgeois Sociology” que fue compilado en Toward an Ecological Society (Montreal: Black Rose, 1980). Traducción original por Tía Akwa. El trabajo de Marx, quizá el proyecto más notable de desmistificación de las relaciones sociales burguesas, se ha vuelto la mistificación más sutil del capitalismo en nuestra era. No me refiero a ningún “positivismo” latente en el corpus marxiano o al algún tipo de reconocimiento retrospectivo de sus “límites históricos”. Una crítica seria del marxismo debe empezar con su naturaleza más íntima como el producto más avanzado –de hecho, la… [Leer más...]
Dicen que la estupidez es peor que la maldad. La humanidad es compleja no por su naturaleza, si acaso por la naturaleza que nos hace en serie vírgenes y en blanco como patrón. Una vez aquí es cosa del titular y de su entorno que seamos lo que somos. Hace millones de años que la evolución está perfeccionando nuestro modelo, cuando se queda obsoleto y ya no sirve, para afrontar la existencia como quedan al descubierto las decisiones que adopta ante los desafíos y estos le superan. Es muy probable que esté cerca a unas decenas de miles de años… [Leer más...]
Un nuevo cartelito manuscrito relacionado con el Plan Pandemia: G. CeibeRead more ... [Leer más...]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Cookies
ACEPTAR